top of page

México está listo para administrar su litio, en beneficio de la población: Monreal

• Para ello, se requieren alianzas estratégicas con la industria automotriz y evitar errores del pasado

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, reiteró que México está listo para administrar su litio, en beneficio de la población, a través de alianzas estratégicas con la industria automotriz y sin cometer errores del pasado, como cuando nuestros recursos estaban al servicio de intereses extranjeros.


A través de un artículo, expresó que con la creación del organismo descentralizado Litio para México, el Gobierno federal desarrollará y ejecutará todos los proyectos relacionados con la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento de este mineral tan importante para la transición energética.


El coordinador parlamentario de Morena indicó que, con este organismo, se reforzará la relación estratégica con las automotrices que ya operan en el país y servirá para atraer otras que deseen invertir, tal y cómo lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.


Esta decisión, dijo, también coincide con el arranque de las consultas solicitadas por Estados Unidos y Canadá para revisar la política energética de México, en el marco del T-MEC.


Ricardo Monreal enfatizó que con estas consultas se espera alcanzar acuerdos que beneficien a las empresas inconformes, sin violentar la soberanía de nuestro país.


Ante ello, subrayó el morenista, el Senado de la República seguirá de cerca este tema, en ejercicio de su facultad de analizar la política exterior de la nación.


Monreal Ávila expuso que el campo energético vive tiempos convulsos, a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.


Por lo que, añadió, mientras los precios de los combustibles fósiles se elevan drásticamente, países como Alemania deben regresar a la generación de electricidad por medio de la quema de carbón.


Sin embargo, el planeta abraza la idea de la transición energética a largo plazo hacia fuentes menos contaminantes.


Monreal recordó que, en 2021, México entró a un acuerdo internacional para, en el año 2040, dejar de vender autos que funcionen con gasolina; empero, lo hizo en la categoría de mercado emergente y economía en desarrollo, por lo que, si bien existe la buena fe de cumplir ese compromiso, no se tiene una obligación vinculante.


En este contexto, consideró que el litio y su aprovechamiento se convierten en un tema estratégico para el desarrollo nacional.


Por fortuna, mencionó, este momento coyuntural coincide con el proceso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldado por una bancada mayoritaria en ambas Cámaras legislativas.


Lo cual dijo Monreal permitió crear el marco legal adecuado para que el Estado retome la rectoría del sector extractivo, como la reforma a la Ley Minera, que dio fundamento a la creación de un organismo descentralizado para la administración exclusiva del llamado oro blanco. En materia de seguridad, Monreal Ávila reconoció que es necesario no sólo el fortalecimiento de la Guardia Nacional, sino incluso crear una Policía Turística a nivel federal que tenga como principal propósito generar entornos seguros para visitantes y habitantes de municipios como Acapulco.


Al mismo tiempo, el senador zacatecano contempla mejorar los servicios migratorios y consulares, especialmente combatiendo la corrupción y el abuso de poder ante el riesgo de que estas prácticas pueden inhibir las visitas, acortar las estancias y evitar que regresen a nuestro país las y los viajeros internacionales.


Ricardo Monreal planteó la creación de un programa nombrado “Amiga y amigo viajero”, por medio del cual se podrán ofrecer paquetes para turistas nacionales y extranjeros que realicen visitas frecuentes a los destinos turísticos, que contemplen descuentos y otros beneficios que las y los incentiven a seguir recorriendo México.

Para incentivar al turismo nacional, Monreal Ávila afirmó que su proyecto contempla trabajar, en conjunto con los empresarios del turismo y las líneas aéreas, en un plan para que en seis años logremos que los niños y los jóvenes viajen por el país.


Mientras que a fin de mejorar los ingresos de la población que depende del turismo, el zacatecano propone que, a la par que se mejoran los servicios, implementar programas de capacitación en el uso de nuevas tecnologías, servicio al cliente, idiomas, entre otras áreas.


Finalmente, el coordinador de Morena en el Senado, se pronunció por fomentar programas para el mantenimiento de Parques Naturales que inviten a las y los visitantes a actividades de reforestación y otras similares que mejoren nuestro entorno en armonía con las comunidades locales.


“De llevarse a cabo estas acciones, para el año 2030, los ingresos del sector turístico podrían crecen hasta el 50 por ciento, y pasar de ser la segunda a la primera fuente de divisas para nuestro país; se generarían al menos 2 millones de nuevos empleos y se daría un giro hacia el turismo sustentable”, afirmó.

Comments


bottom of page