Con cuatro bronces la delegación tricolor tuvo en Tokio 2020 su rendimiento más bajo en el siglo XXI.

La cosecha de medallas de México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 quedará grabada como la más pobre en lo que va del siglo XXI al terminar sólo con cuatro preseas de bronce. Aunque también ganaron cuatro preseas en Atenas 2004 y Beijing 2008, la diferencia es que en esas ocasiones hubo de oro y plata. En Atenas se ganaron 3 de plata y 1 bronce, y en Beijing, 2 de oro y 2 de bronce.
En Tokio 2020, por primera vez en la historia olímpica de México, hubo siete cuartos lugares, que para muchos no cuentan porque no se reflejan en el tablero de medallas y porque un diploma no tiene el valor comercial (patrocinios), ni la recompensa económica (premios, becas, estatus…,) como todos aquellos que ganan medallas olímpicas.
El único valor real de un cuarto lugar se lo dan los mismos deportistas que lo obtuvieron, que se quedaron a centésimas, milésimas e incluso hasta un suspiro de subir a un podio olímpico.
Así lo vivieron en Tokio 2020 los clavadistas Dolores Hernández y Carolina Mendoza (trampolín 3m sincronizados), Diego Balleza y kevin Berlín (plataforma 10m sincronizados), Yahel Castillo y Juan Celaya (trampolín 3m sincronizados) y Gaby Agúndez (plataforma 10m individual). Esta fue la primera vez en la historia de los clavados que México acudió con equipo completo y sólo se ganó el bronce de Alejandra Orozco y Gaby Agúndez (Plataforma 10, sincronizados).
Ese sentimiento de estar tan cerca y no lograrlo también lo vivieron Alexa Moreno en el salto de caballo en gimnasia artística, fueron 17 milésimas de punto los que marcaron la diferencia entre el tercer y cuarto sitio; Jorge Orozco, en la prueba de escopeta fosa masculina en la que estuvo dominante al inicio, pero al final no le alcanzó siquiera para el bronce.
Mención aparte merecen el equipo de softbol femenil que tuvo que esperar hasta el último partido para sólo arañar el bronce y no lo consiguió.
Deportes que sí fallaron sin excusa fueron la selección de beisbol, el ciclismo de pista que desde antes de viajar a Tokio empezaron los problemas con el proceso de selección, el taekwondo que con dos representantes ninguno rindió lo esperado.
Los otros que respondieron con bronce fueron la pesista Aremi Fuentes, los arqueros Alejandra Valencia y Luis Álvarez, en la nueva modalidad de mixtos y la selección de futbol, que como todos saben el mérito solo es de la Federación Mexicana de Futbol.