DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO
- AncopSports
- 18 mar 2022
- 1 Min. de lectura
NOTA
Redacción ANCOP
¿Sabías que existe un Día mundial del sueño?
Lo que se quiere es sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien. Pretende también tratar las causas y síntomas de la falta de sueño ya que, si no se atiende a tiempo, puede ocasionar serios problemas de salud.

Un buen descanso es primordial para la salud física y mental, según la firma Maxcolchon. Este fabricante de productos de descanso es consciente de la importancia de la oportunidad y el derecho a un descanso confortables, en caso de tener problemas del sueño, recomienda buscar a algún especialista.
Pero ¿Por qué fue creado este día? Fue a iniciativa de un grupo de proveedores y miembros de la comunidad médica del sueño, para prevenir y manejar los trastornos del sueño, y así fomentar los beneficios para la salud y el bienestar personal.

¿Cuáles son las consecuencias de no dormir nuestras respectivas horas?
Atrae enfermedades o trastornos del sueño como son:
Apnea del sueño: son patrones anormales en la respiración durante la etapa del sueño
Insomnio: es la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido
Narcolepsia: somnolencia extrema o un trastorno crónico del sueño durante el día
Síndrome de las piernas inquietas o enfermedad de Willisekbom: es el impulso de movilizar las piernas al tratar de dormir, así como sensaciones de hormigueo, ardor y comezón.
Estos son algunos efectos y consecuencias:
Cambios de humor
Aumento de los niveles de azúcar
Incremento de la presión arterial e inflamación
Obesidad
Debilidad del sistema inmunitario
Ansiedad
depresión
Así que tomemos las debidas precauciones para evitar estas enfermedades.
Comments