top of page

CEMPASÚCHIL: VIDA MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

Redacción ANCOP

Además de su empleo en esta temporada que termina, más allá de adornar y llenar de un mítico olor las ofrendas de Día de Muertos en México, la creencia mexicana explica que se emplea a manera de senderos para conducir a las almas hacia los manjares culinarios preparados en los altares.


El nombre de la flor de cempasúchil, viene del náhuatl “Cempohualxochitl”, que significa “veinte flores” o “varias flores”.


También se le han encontrado tantas propiedades que permiten usar esta flor amarilla y tan llamativa, para dar pigmentación a cosméticos o textiles, e incluso, para lograr un color más brillante a la carne de la industria avícola.


La flor de Cempasúchil abona a la preservación de diversos cultivos, ya que se le usa incluso como fungicida e insecticida al prevenir el ataque de plagas en sembradíos de papa u otros productos.


Por si fuera poco, durante esta temporada ha sido base de diversos alimentos como el pan de muerto, salsas, bebidas como té e incluso helados.


No obstante, la producción de esta mítica flor se ha visto afectada por el cambio climático. en los 14 estados de la República donde se siembra.


ANCOP hace un llamado a adquirir la flor de cempasúchil con los agricultores para así apoyar al campo mexicano.

Comments


bottom of page